- Durante estos días en que no os he visto-dijo- he leído mucho, sobretodo una novela china en la que estoy todavía y que me parece muy notable.
- ¿Una novela china?-dije yo-, debe ser muy singular.
- No tanto como podríamos pensar-replicó Goethe-. Estos hombres piensan y sienten más o menos como nosotros y uno pronto se da cuenta de lo parecidos que somos a ellos...
- Pero-dije yo-, ¿quizá esta novela china es una de las más excepcionales?
- De ninguna manera-dijo Goethe-. Los chinos tienen miles de este género e incluso las tenían ya cuando nuestros antepasados vivían todavía en los bosques.
Conversaciones de Goethe con Eckermann, miércoles 31 de Enero de 1827.
Blog con contenidos de Arquitectura y Viajes, desde un punto de vista personal y como Arquitecto por el mundo. La mochila tiene 12 AÑOS y más de 1.000 entradas acerca de más de 50 países visitados!
29 abril, 2009
28 abril, 2009
Cambio de residencia
Desde hoy este blogger se alegra de poder contar en Mochila de Arquitecto, que se traslada a China a vivir por un tiempo indeterminado, y que por tanto, "en un entorno diferente, ante el paisaje extraño, entre la gente que le es extranjera, va a aprender a mirar en el fondo de sí mismo como había aprendido antes en situaciones algo mas llevaderas que esta"(extracto modificado de viajes escritos y escritos viajeros, Lorenzo Silva), pero sin duda la motivación y pasión por descubrir nuevos mundos va a poder con los contratiempos que puedan surgir desde hoy. Un nuevo reto que empieza en estos días en Shanghai. Cuento con todos esos ojos que miran fugazmente cada día y los que observan más detenidamente para seguir relatando más situaciones, lugares y anécdotas, para ir acumulándolas todas en esta ya, importante mochila.
27 abril, 2009
24 abril, 2009
La obra de Miguel Fisac en Valencia
Llevo ya un tiempo queriendo colgar esta entrada en el blog, pero no lo consigo porque no tengo el tiempo para ir a fotografiar uno de los edificios que quería mostrar en su estado actual, y también porque no he recibido respuesta alguna de la Fundación Fisac. Quería escribir de uno de los grandes maestros de la arquitectura española de los años 60, Miguel Fisac, que a pesar de haberse graduado en Madrid y haber trabajado casi toda su vida allí, tiene también algunas obras significativas en la ciudad de Valencia.
Son edificios no demasiado conocidos, y por tanto un poco olvidados, pero desde este blog se han querido recopilar los tres edificios que del maestro de Daimiel (Ciudad Real) tenemos en la capital del Turia.
El primero cronológicamente es uno de los dos Edificios de Viviendas, las Viviendas Ismael Barrera (1960) que no he conseguido averiguar donde están y que creo que ya fueron demolidas, el segundo son las Viviendas de Lujo Ricardo Moroder (1961), estas más conocidas y emblemáticas están situadas en el número 6 de la Plaza Tetuán, frente a la Capitanía Marítima (imag0102), un edificio que se inserta perfectamente en el entorno, que utiliza el hormigón prefabricado de forma magistral y que tiene una vigencia maravillosa, además de un estado de conservación fantástico, el ejercicio volumétrico es exquisito y su contacto con la calle muy bien tratado, sin duda un gran proyecto. Por último están los Institutos, el primero de ellos el IES Sorolla (1967) (imag03) en mal estado de conservación, y el que tampoco se puede ver ya, el Instituto Nacional de Enseñanza Media (1968), del que tampoco he conseguido imágenes.
Hace ya muchos meses empecé a fijarme en los que tienen catalogados en su fundación, y me di cuenta que les faltan muchas cosas en su web, y no sólo eso, sino que además no tienen catalogado su emblemático edificio en la Playa de San Juan (Alicante) de las Oficinas de la Caja del Mediterráneo (1988-1990) y quizás haya más casos similares. Es una pena que una fundación de la importancia de esta para la arquitectura española, no tenga mucho cuidado en su web, ni en responder a las preguntas y sugerencias que les llegan al correo, esperemos que esa falta de rigor no se traduzca de nuevo en una perdida desastrosa para la arquitectura española, como ya lo fue la demolición de sus Laboratorios Jorba en Madrid en 1999.
La cultura arquitectónica se debería tener más presente entre los encargados del urbanismo y las ciudades, ya no sólo arquitectos municipales, sino también alcaldes e instituciones públicas y así todos saldríamos ganado.

Son edificios no demasiado conocidos, y por tanto un poco olvidados, pero desde este blog se han querido recopilar los tres edificios que del maestro de Daimiel (Ciudad Real) tenemos en la capital del Turia.
El primero cronológicamente es uno de los dos Edificios de Viviendas, las Viviendas Ismael Barrera (1960) que no he conseguido averiguar donde están y que creo que ya fueron demolidas, el segundo son las Viviendas de Lujo Ricardo Moroder (1961), estas más conocidas y emblemáticas están situadas en el número 6 de la Plaza Tetuán, frente a la Capitanía Marítima (imag0102), un edificio que se inserta perfectamente en el entorno, que utiliza el hormigón prefabricado de forma magistral y que tiene una vigencia maravillosa, además de un estado de conservación fantástico, el ejercicio volumétrico es exquisito y su contacto con la calle muy bien tratado, sin duda un gran proyecto. Por último están los Institutos, el primero de ellos el IES Sorolla (1967) (imag03) en mal estado de conservación, y el que tampoco se puede ver ya, el Instituto Nacional de Enseñanza Media (1968), del que tampoco he conseguido imágenes.

La cultura arquitectónica se debería tener más presente entre los encargados del urbanismo y las ciudades, ya no sólo arquitectos municipales, sino también alcaldes e instituciones públicas y así todos saldríamos ganado.
23 abril, 2009
Biblioteca pública de Pep Llinás (Barcelona)

Es un edificio correctamente implantado en un entorno tan cambiante y cuya ejecución parece también bastante correcta, aunque quizás está envejeciendo demasiado rápido por el exterior, el material se ha ensuciado velozmente en su parte trasera, pero su fachada principal en lo compositivo me gustó bastante (imag01), con diferentes pendientes y adaptándose a las alturas de su alrededor, y sobretodo con la acogedora



22 abril, 2009
Nueva Plaza Lesseps (Barcelona)
A instancias de un comentario de hace unos días de Chusdb, seguidora de este blog desde Barcelona, estuve el pasado viernes visitando esta nueva Plaza de Viaplana arquitectos, no fue de hecho la única que vi de ellos puesto que también estuve en la de Sants.
Pero a lo que iba, la nueva Plaza Lesseps como bien comentaba ella, es muy interesante.
Creo también que va a tener un buen envejecimiento, y creo que a pesar de las reticencias iniciales de vecinos, van a estar con el tiempo mucho más a gusto de lo que pensaban, cuando las zonas de sombra aparezcan al crecer las enredaderas, y cuando se acostumbren a tener una Plaza probablemente mayor a la que tenían antes, puesto que es un cruce de muchas calles, que parece muy fragmentado pero que gracias a esta intervención adquiere mucha más presencia y potencia de plaza unitaria, los pórticos(imag01) que unen las diferentes "islas" de la plaza le dan unidad, crean unos umbrales de acceso y salida de la plaza para los coches, crearán sombras sobre los bancos cuando crezca más la vegetación.
El hecho de además tener la nueva Biblioteca Pública da mucha más vida a la zona, y los elementos frente a ella, tranquilidad(imag02), era muy interesante ver la atención que despierta una cascada en una plaza, la gente se para a observarla, se relaja, se sitúan cerca y al sol para escuchar el rumor, y es que el agua es fundamental en nuestra cultura y la han sabido implantar en la Plaza, y desde la Biblioteca da un encanto particular(imag03).
Me llamó mucho la atención la forma de iluminarse la plaza con luminarias escamoteadas en bancos, grandes y esbeltos monolitos metálicos(imag04) que darán una luz general, siendo los demás los que la den particular en los puntos de interés, como en los pórticos, así que supongo que será digna de ver en la nocturnidad.
También entiendo que en primera instancia la gente no aprecie lo que significa unidad, lo que marca una referencia, un elemento como el cubo o mesa frente a la Biblioteca, que no valoren el estudio del soleamiento y sombras cara al futuro, ni los cambios de nivel para abrigar zonas como el acceso a la biblioteca, todo esto serán elementos ocultos para el ciudadano de a pie, que no sabrá cómo, irán encandilándole, y sin saber porqué se sentirá cada vez mas
a gusto en la plaza, pero en primera instancia es muy fácil criticar estas cosas nuevas, a nadie le gusta cambiar, pero si no fuera así en lo automovilístico, todavía iríamos con coches de 2cv, el problema de la arquitectura es que no se le permite innovar tan rápidamente y eso que Barcelona es el paradigma en España de la renovación urbana, con sus fallos y aciertos.
Por poner algún pero, las inserciones en la plaza de los accesos a los túneles(imag05), son en un lado mejor que en el otro, en la de la foto al menos hay un espacio más libre delante de la rampa y más tranquilo, en cambio en la otra es más forzado el recurso, pero le da unidad de nuevo.
En líneas generales me gustó mucho la plaza, y agradezco el comentario de Chusdb muchísimo, fue bueno ver un nuevo ejercicio de urbanismo arquitectónico en Barcelona por parte de estos geniales arquitectos que siempre ofrecen algo nuevo e interesante a la ciudad y sus habitantes, aunque no siempre sean comprendidos.
Eso si, esta es una opinión meramente arquitectónica de quien no conoce los problemas previos que parecen haber sido muchos, y en una plaza sin posibilidad de tener arbolado por las infraestructuras que le pasan por debajo, parece una solución razonablemente buena.

Creo también que va a tener un buen envejecimiento, y creo que a pesar de las reticencias iniciales de vecinos, van a estar con el tiempo mucho más a gusto de lo que pensaban, cuando las zonas de sombra aparezcan al crecer las enredaderas, y cuando se acostumbren a tener una Plaza probablemente mayor a la que tenían antes, puesto que es un cruce de muchas calles, que parece muy fragmentado pero que gracias a esta intervención adquiere mucha más presencia y potencia de plaza unitaria, los pórticos(imag01) que unen las diferentes "islas" de la plaza le dan unidad, crean unos umbrales de acceso y salida de la plaza para los coches, crearán sombras sobre los bancos cuando crezca más la vegetación.


También entiendo que en primera instancia la gente no aprecie lo que significa unidad, lo que marca una referencia, un elemento como el cubo o mesa frente a la Biblioteca, que no valoren el estudio del soleamiento y sombras cara al futuro, ni los cambios de nivel para abrigar zonas como el acceso a la biblioteca, todo esto serán elementos ocultos para el ciudadano de a pie, que no sabrá cómo, irán encandilándole, y sin saber porqué se sentirá cada vez mas

Por poner algún pero, las inserciones en la plaza de los accesos a los túneles(imag05), son en un lado mejor que en el otro, en la de la foto al menos hay un espacio más libre delante de la rampa y más tranquilo, en cambio en la otra es más forzado el recurso, pero le da unidad de nuevo.

Eso si, esta es una opinión meramente arquitectónica de quien no conoce los problemas previos que parecen haber sido muchos, y en una plaza sin posibilidad de tener arbolado por las infraestructuras que le pasan por debajo, parece una solución razonablemente buena.
21 abril, 2009
Frase del día... (el hombre)
Por naturaleza, los hombres son muy parecidos entre si. Son el saber y la experiencia lo que los diferencia.
Confucio. Una de sus muchas célebres frases.
Confucio. Una de sus muchas célebres frases.
20 abril, 2009
En la Ciudad China (Valencia)
La semana pasada estuve visitando una nueva exposición del Centro Cultural Bancaja de Valencia en Plaza Tetuán, 23. Esta vez de una temática que hace poco ha recogido este blog, China, muy de moda últimamente por tantas cosas... la exposición se titulaba: "En la Ciudad China, miradas sobre las transformaciones de un Imperio", que se expone allí desde el pasado 23 de Marzo y hasta el próximo 28 de Junio de 2009, es una coproducción de la Cite de l'Architeture et Patrimonie de París y el CCCB_Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
La exposición me pareció bastante completa aunque creo que no refleja la imagen actual verdadera de China, se ven demasiadas imágenes de archivo y las actuales no son tan actuales o no tienen tanta importancia, para un apasionado de la cultura china está muy bien, pero para el que pretende ver como esas transformaciones están hoy en día haciendo ciudad en China, quizás no le transmite la realidad, porque hay que estar allí para saber lo que se está haciendo con las ciudades, y lo que se hizo en los años 80 es diferente de lo actual, porque en China las medidas y cambios ocurren a otra velocidad muy diversa de la Europea.
Tiene la increíble maqueta de todo el centro de Beijing, y algunas secciones realmente interesantes separadas por ciudades o temáticas tales como Construcción, Signos y Caracteres, o aspectos culturales interesantes. Sin duda, no hay que dejar de ir a verla, pero siempre sabiendo que cualquier exposición nos enseña sólo una visión parcial de una realidad mayor, y es que últimamente me he dado cuenta que quizás los medios de comunicación por aquí no cuentan toda la realidad y se da una imagen un tanto deformada del gigante asiático, y nunca mejor dicho ahora en esta situación global.

La exposición me pareció bastante completa aunque creo que no refleja la imagen actual verdadera de China, se ven demasiadas imágenes de archivo y las actuales no son tan actuales o no tienen tanta importancia, para un apasionado de la cultura china está muy bien, pero para el que pretende ver como esas transformaciones están hoy en día haciendo ciudad en China, quizás no le transmite la realidad, porque hay que estar allí para saber lo que se está haciendo con las ciudades, y lo que se hizo en los años 80 es diferente de lo actual, porque en China las medidas y cambios ocurren a otra velocidad muy diversa de la Europea.
Tiene la increíble maqueta de todo el centro de Beijing, y algunas secciones realmente interesantes separadas por ciudades o temáticas tales como Construcción, Signos y Caracteres, o aspectos culturales interesantes. Sin duda, no hay que dejar de ir a verla, pero siempre sabiendo que cualquier exposición nos enseña sólo una visión parcial de una realidad mayor, y es que últimamente me he dado cuenta que quizás los medios de comunicación por aquí no cuentan toda la realidad y se da una imagen un tanto deformada del gigante asiático, y nunca mejor dicho ahora en esta situación global.
17 abril, 2009
La Fallingwater SI se mantiene...
Tras la entrada de la Farnsworth, creí conveniente buscar algo curioso de la Fallingwater, porque la vida de Wright sabía que no tenía desperdicio, pero de nuevo me sorprendió averiguar muchas cosas más.
Probablemente la Casa más conocida de la Historia de la arquitectura, proyecto de Frank Lincoln Wright, y desde el divorcio de sus padres en 1867 cambió el Lincoln por el Lloyd de su madre.
Fue construida en 1937 para el señor Kauffmann como casa de campo de fin de semana, tardó muchos meses en proyectarla pero precisamente porque no hizo nada hasta que el señor Kauffmann se desesperó y se presentó 24 horas después de avisarle en su estudio, y la tuvo hecha, y es la que hoy día está construida. Su presupuesto fueron 35.000 dólares, y acabó por hacerse en 125.000 dólares, pero lo sorprendente son todas las reformas que se han tenido que hacer posteriormente por el deplorable estado en que llegó a estar, y a mediados de los 90, se repararon los voladizos y se mejoró la cimentación costando esta gran reforma unos 2,5 millones de Euros.
Pero no sólo la historia de esta casa es particular, sino toda la de Wright, que merece la pena leer aquí, es la historia de un personaje fuera de lo habitual, que se casó tres veces y que tuvo numerosas amantes y que nunca se preocupó demasiado por hacer en su trabajo lo que la época imponía, era simplemente un genio.
Como decía Terence Ritley: fue un auténtico innovador y por ello todo el mundo tendría que estar dispuesto a pagar el precio de mantener sus edificios en funcionamiento. "Me parece", comenta, "que hay muy pocas personas dispuestas a atajar los estragos del tiempo cuando se trata de la obra de Wright. El problema principal no está en las estructuras públicas, donde hay más recursos de los que hacer uso, sino de las casas familiares aisladas. Hasta el más entusiasta y más orgulloso propietario de una de sus viviendas encontrará que los costes suponen una carga muy onerosa".

Fue construida en 1937 para el señor Kauffmann como casa de campo de fin de semana, tardó muchos meses en proyectarla pero precisamente porque no hizo nada hasta que el señor Kauffmann se desesperó y se presentó 24 horas después de avisarle en su estudio, y la tuvo hecha, y es la que hoy día está construida. Su presupuesto fueron 35.000 dólares, y acabó por hacerse en 125.000 dólares, pero lo sorprendente son todas las reformas que se han tenido que hacer posteriormente por el deplorable estado en que llegó a estar, y a mediados de los 90, se repararon los voladizos y se mejoró la cimentación costando esta gran reforma unos 2,5 millones de Euros.
Pero no sólo la historia de esta casa es particular, sino toda la de Wright, que merece la pena leer aquí, es la historia de un personaje fuera de lo habitual, que se casó tres veces y que tuvo numerosas amantes y que nunca se preocupó demasiado por hacer en su trabajo lo que la época imponía, era simplemente un genio.
Como decía Terence Ritley: fue un auténtico innovador y por ello todo el mundo tendría que estar dispuesto a pagar el precio de mantener sus edificios en funcionamiento. "Me parece", comenta, "que hay muy pocas personas dispuestas a atajar los estragos del tiempo cuando se trata de la obra de Wright. El problema principal no está en las estructuras públicas, donde hay más recursos de los que hacer uso, sino de las casas familiares aisladas. Hasta el más entusiasta y más orgulloso propietario de una de sus viviendas encontrará que los costes suponen una carga muy onerosa".
16 abril, 2009
Frase del día... (las reglas en la vida)
"La ley y las reglas están hechas para el hombre medio... Es infinitamente más difícil vivir sin reglas, pero es lo que los hombres de pensamiento realmente honesto y sincero están forzados a hacer".
Frank Lloyd Wright, en algún momento de su extravagante vida, que en otra entrada comentaré.
Frank Lloyd Wright, en algún momento de su extravagante vida, que en otra entrada comentaré.
15 abril, 2009
La Farnsworth SI se inunda...

Cuando encontré la web, aquí, me llevé muchas sorpresas, porque no tenía idea de qué se hacía con ella, la primera sorpresa es que ya no es de un particular sino del Fondo Nacional de Preservación Historica (NTHP), y por tanto buscan diferentes maneras de mantenerla,


Obviamente todas las fotos de esta entrada están descargadas de la web de la Farnsworth.
14 abril, 2009
Viviendas VPO en Benidorm
Otro de los proyectos que pude visitar en mi reciente visita a Benidorm fue la zona donde se construyen las primeras VPO de la ciudad gracias a un concurso del IVVSA de hace varios años.
El concurso se dividió en dos edificios de viviendas, uno de menor altura con 40 viviendas para mayores (imag0102), que ganó Javier García Solera, y del cual se pueden ver las fachadas principales, la imag01 es la fachada delantera y la imag02 la trasera, porque ya está terminado, y de hecho ha sido recientemente premiado por la X Bienal de Arquitectura Española en la categoría de vivienda protegida, por su "arquitectura moderna radical del edificio, su precisión y su carácter social"
, me pareció un edificio quizás demasiado monótono pero acertadamente roto por el patio cubierto de la tercera planta, que le da cierto interés y que en el concurso unía conceptualmente con la otra torre parte del complejo a la que también presentó propuesta. Esa torre de viviendas para jóvenes de 23 plantas de altura(imag03), en cambio fue obra de cuatro arquitectos jóvenes de la ETSAV con gran proyección, que vencieron a la propuesta de Solera, se trata de Jose Costa, Jorge Llopis, Andrés Puertas y Gabriel Domenech.
Esta torre
posee apartamentos en una sola planta y dúplex en las 8 primeras, lo cual marca perfectamente la composición que cualquier edificio en altura debe tener, una base diferenciada, un fuste interesante y un remate acorde con el mismo, pero lo que más sorprende es su esbeltez tan importante, y se pierde su escala por estar en un punto bajo de la zona, pero vista en comparación con la de al lado(imag04) empieza a tomar dimensión, que se pierde también de nuevo cuando se la compara con el cercano Hotel Bali, este conjunto de dos bloques lo podemos encontrar en la Calle de Pajares de Benidorm, y ambos
tienen la pinta de llegar a ser dos buenos edificios con un resultado formal preciso y moderno del que a buen seguro se sentirán orgullosos sus nuevos inquilinos, puesto que se encuentra además muy cerca de la playa y a un precio muy razonable supongo. Además, lo que se puede ver hasta ahora, que son los alrededores de las viviendas de mayores, serán urbanizados por los arquitectos y por tanto será también un rincón interesante del conjunto. Habrá que seguirle la pista a ambos para ver como evolucionan...


Esta torre


13 abril, 2009
Pritzker 2009: Peter Zumthor

Y es que de nuevo, como dice el jurado "en las habilidosas manos de Zumthor, como en las de otros artesanos consumados, los materiales son usados en una manera en la que se celebran a sí mismos, sus cualidades únicas, todo al servicio de una arquitectura de permanencia". Creo que no merece la pena nombrar aquí sus principales obras porque todos las conocemos ya que no son miles sino las justas para demostrarnos cada año que sigue en perfecta forma, que es él mismo, que no ha cambiado nada y que es uno de los pocos maestros de la arquitectura que nos quedan, y conviene recordar que aquí en España y Suiza son los pocos países donde un hecho así se puede dar, es más, nosotros tenemos algunos muy buenos arquitectos casi de ese nivel, pero no deberían dejar arrastrarse por las masas y lo mediático de la mano de Koolhaas y el resto de abanderados de las modas arquitectónicas.
Sólo diré que ciudades como Bregenz, Vals, Colonia(la que menos), Sumvitg o Mechernich-Wachendorf, las ha situado en el mapa Zumthor que sólo ha trabajado en países de habla germana,(aunque en algún sitio he leído que hay algo en España?), esta última población tiene una capilla recientemente construida por él de forma abrumadora y artesanal, La Capilla Bruder Klaus, que será estos días elogiada como toda su obra, pero por ser una de las últimas y que más aúna todas esas características suyas, pondré la imagen 01 y uno de los muchos lugares de internet donde encontrarla, aquí, y para terminar, las últimas referencias al maestro en este blog, en diferentes frases que he ido recogiendo y que he sacado de la única publicación que he comprado de él hasta el momento, aquí, aquí y aquí.
Será difícil que el mundo de la arquitectura se alegre más unánimemente que esta vez de un galardón como este, mi más sincera enhorabuena para el Maestro Zumthor.
11 abril, 2009
Frase del día... (la arquitectura)
En todas partes, dondequiera exista una completa experiencia espacial para la vida, ninguna representación es suficiente. Tenemos que ir nosotros, tenemos que estar incluidos y tenemos que llegar a ser y a sentirnos parte y metro del organismo arquitectónico. Todo lo demás es didácticamente útil, prácticamente necesario, intelectualmente fecundo; pero no es mas que una mera alusión y función preparatoria de aquella hora en la que todo lo físico, todo lo espiritual y especialmente todo lo humano que hay en nosotros, nos haga vivir los espacios con una adhesión integral y orgánica. Y esta será la hora de la arquitectura.
Extracto de "Saber ver la arquitectura" de Bruno Zevi. Ed.Apostrofe. Colección Poseidón.
Uno de los mejores críticos de arquitectura de la historia, y que dimitió de sus cargos académicos en 1979, en la IUAV de Venecia y la Sapienza de Roma después de haber denunciado continuamente el estado de degradación cultural y la excesiva burocratización de la Universidad pública. Nada nuevo bajo el sol hoy día también.
Extracto de "Saber ver la arquitectura" de Bruno Zevi. Ed.Apostrofe. Colección Poseidón.
Uno de los mejores críticos de arquitectura de la historia, y que dimitió de sus cargos académicos en 1979, en la IUAV de Venecia y la Sapienza de Roma después de haber denunciado continuamente el estado de degradación cultural y la excesiva burocratización de la Universidad pública. Nada nuevo bajo el sol hoy día también.
08 abril, 2009
Paseo de Poniente en Benidorm


Se trata de unos muros de hormigón blanco gunitado de 12 cm de espesor, que gracias a unos moldes en madera (imag02) perfectamente fabricados en talleres casi artesanales cercanos, dan a cada tramo una forma casi completamente diferente, y que desde lejos tienen un efecto sorprendente, aunque quizás poco contundente (imag03); en cambio cuando uno sube encima de las plataformas, o sea,

El Paseo se desarrolla como en dos niveles que van entrelazándose y dejando entre ellos zonas verdes, el pavimento es cerámico de 20 tonalidades de color diferentes y que hace singular cada parte del paseo, además hay zonas que están elevadas sobre el nivel de la carretera unos

Además en la zona de abajo del paseo se acabará con tablones de madera semienterrados para


07 abril, 2009
Frase del día... (la carrera de arquitecto)
¿Porqué para usted la Escuela es un lugar poco atractivo?
Por varias razones, pienso que desde hace varios años los estudiantes se han convertido poco a poco en estudiantes de bachiller más que de Universidad. Esperan que tu les digas lo que tienen que hacer, no pretenden avanzar. Yo me animaría si los estudiantes fuesen más y pretendiesen más, como era en los años 60. Te cogían por ahí y te contaban los problemas de su vida, era un poco duro, pero era mejor que ahora. Ahora están los que les interesa mucho el tema, que viven ahí, pero que no interpretan su justo papel que es el de animar la vida de la escuela. Los estudiantes pretenden aprender como seguro, algo que nunca es seguro sólo es problemático. Lo único que puedes aprender es que tu futuro trabajo es un lío, que es un problema tremendo.
Entrevista a Giorgio Grassi en la revista Ruptura2, publicación de un congreso en Santiago en 1990, pero una respuesta quizás muy reciente también hoy en día con el pavor que eso produce, no?
Por varias razones, pienso que desde hace varios años los estudiantes se han convertido poco a poco en estudiantes de bachiller más que de Universidad. Esperan que tu les digas lo que tienen que hacer, no pretenden avanzar. Yo me animaría si los estudiantes fuesen más y pretendiesen más, como era en los años 60. Te cogían por ahí y te contaban los problemas de su vida, era un poco duro, pero era mejor que ahora. Ahora están los que les interesa mucho el tema, que viven ahí, pero que no interpretan su justo papel que es el de animar la vida de la escuela. Los estudiantes pretenden aprender como seguro, algo que nunca es seguro sólo es problemático. Lo único que puedes aprender es que tu futuro trabajo es un lío, que es un problema tremendo.
Entrevista a Giorgio Grassi en la revista Ruptura2, publicación de un congreso en Santiago en 1990, pero una respuesta quizás muy reciente también hoy en día con el pavor que eso produce, no?
06 abril, 2009
400 entradas

03 abril, 2009
Rehabilitación Parque de la Espanya Industrial
Este es uno de los parques de Barcelona más interesantes y antiguos en lo que al diseño arquitectónico y urbanístico se refiere de la arquitectura moderna española y catalana en particular, situado en Barcelona junto a la estación de Barcelona-Sants, fue un proyecto de Francesc Rius y Luis Peña Ganchegui del año 1985.
En mi última visita me asomé por un rato a visitarlo pero su deplorable estado hizo que descartara escribir de él en el blog a pesar de gustarme la imagen que daba de otra época del diseño, ya muy deteriorada. Por fortuna, no hace mucho leí en un periódico que ya hay un plan de rehabilitación para este parque de más de 4 hectáreas de tamaño, y que debía ser un pulmón verde de la ciudad y se había convertido en un agujero negro en una ciudad que vive de su imagen, entre otras muchas cosas.
Parece que recibirá unos 5 millones de euros para rehabilitarlo integralmente, poniendo especial hincapié en las torres alineadas del parque, que son las que dan la imagen mas representativa del mismo así como la forma de iluminarlo, rehabilitarán también el lago y crearan nuevas zonas, todo respetando al máximo el proyecto original, desde este blog felicito a los responsables de por fin, tomar el asunto en serio y devolver a la ciudad un parque que nunca tuvo que haberse dejado perder de esta manera tan triste, pero seguro que desde que empiecen en unos 8 meses la cosa cambiará.

Parece que recibirá unos 5 millones de euros para rehabilitarlo integralmente, poniendo especial hincapié en las torres alineadas del parque, que son las que dan la imagen mas representativa del mismo así como la forma de iluminarlo, rehabilitarán también el lago y crearan nuevas zonas, todo respetando al máximo el proyecto original, desde este blog felicito a los responsables de por fin, tomar el asunto en serio y devolver a la ciudad un parque que nunca tuvo que haberse dejado perder de esta manera tan triste, pero seguro que desde que empiecen en unos 8 meses la cosa cambiará.
02 abril, 2009
Aberración arquitectónica en Castellón


01 abril, 2009
Edificio Mixto Universidad Ponferrada


El edificio cuando uno lo ve por primera vez, parece haber estado allí toda la vida

El espacio más interesante es su Biblioteca(imag04) con


Me parece un proyecto muy completo y correcto, con un estudio de los niveles interesantísimo, y por tanto con una inserción en el territorio perfecta, quizás haya alguna cosilla constructiva que discutir, pero no es el momento, me pareció un proyecto fantástico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)