

Estoy hablando de Museo de BBAA de Castellón(imag01y02), Museo de Zamora (imag03y04) y algo posterior, Auditorio Ciudad de León (imag05y06).
Formalmente los tres son cerrados al exterior, los tres tienen pequeños guiños y huecos al exterior que sólo descubrimos al visitarlos, pero en lo mas parecidos es en el uso idéntico de materiales para todos los acabados, las puertas, los baños, la madera, hormigón y vidrio, enconfrados similares, parece que hayan usado lo mismo en los tres lugares, parece como si hubieran resuelto uno muy bien y el resto lo hubiesen

Es a partir de este momento cuando ya todos son diferentes y tienen su interés genial, por orden...
Para mi el mejor es el Museo de Zamora, por la inserción en el paisaje, la elección de color exterior, la promenade arquitectural que nos hacen para ver toda la obra que se nota que conocían perfectamente, las entradas de luz, los cambios espaciales, los diseños exclusivos (caja caudales para joyería), las proporciones exactas de cada sala, las sensaciones que transmite, es sin duda, uno de los mejores museos de este nivel que he visitado, sin duda, algo así con un Louvre es imposible hacerlo y

En segundo lugar, estarían las otras dos, muy diferentes pero menos completas, el Museo de Castellón, que está muy bien resuelto urbanísticamente, rompe más formalmente pero no del todo con un entorno no muy afortunado, e interiormente tiene una sección interesante hasta que se descubre, hasta que la sientes, una vez admirada, es una mera repetición, más propio de museos de otra escala, aún así es un edificio que disfruto cada vez que voy a verlo. Y por último el Auditorio, con un programa diverso y grande, que al exterior no es compacto pero que su fachada a la ciudad la resuelven con un juego de abocinamientos muy perspicaz, como maravillándonos con ello, para que no reparemos en el resto de edificio que no está tan bien insertado, el salón de actos es lo mejor y más representativo, pero no parece funcionar tan bien como en la teoría, el hall tiene muy buena escala y la cafetería mucha luz a pesar de estar bajo la cota de la ciudad, la rampa que se esconde tras la gran fachada que dialoga

En definitiva, los tres edificios tienen una gran idea de origen, una brillante plasmación formal, que nos hace suponer cosas que después quizás nos desilusionan, pero son un gran ejemplo de arquitectura moderna, de caja contenedor de espacios muy interesantes, de esa imagen arquitectónica Made in Spain, gran interés en la resolución de ciertos detalles constructivos que son repetidos en los tres, y en el último, ya se deja ver la intención más que criticable de hacer una fachada llamativa para después dejar más de lado las demás, como posteriormente ocurre con el Musac.

No hay comentarios:
Publicar un comentario