
Como última parada en nuestra visita en coche por los Bálticos, teníamos la capital de Lituania, Vilna, desde donde íbamos a tomar el vuelo de vuelta hacia Madrid, y tras un excepcional recorrido aunque demasiado corto, que ya describí en esta entrada, AQUI.



La visita a todo el casco histórico de la ciudad bien necesita unas cuantas horas si además se quiere ver todos estos edifcios por dentro, ya que además muchos de ellos estan en uso, y no siempre se puede acceder. Quizás sea la capital báltica más olvidada debido a que no tiene puerto, pero la sorpresa es descubrir que tiene casi tantas cosas o más de las que tenía Tallinn.
Además hay otros lugares cercanos al centro y de interés que quisiera también mostrar, pero los dejaré para la próxima entrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario