Hemos llegado a Laos a las 6.00 am y en sus calles hemos encontrado uno de los primeros atractivos, la procesion de monjes budistas recibiendo la donacion de arroz del pueblo, sin duda un momento pintoresco que ocurre cada dia en esta ciudad, a cambio de que los monjes rezen por ellos. Tras ello, hemos bucado nuestro hostel e ido a desayunar, baguettes preparadas en la calle, con mezcla de vegetales y pollo, con algo mas que se le puede anadir, un manjar, lo comimos junto al rio, al paso de al gente que cargaba sus productos para llevar del otro lado, y mas tarde nos dispusimos a conocer la ciudad mas turistica del pais. Y bien que merece el titulo, porque es un pueblo grande con unos palacios preciosos, y unas calles pintorescas geniales, un lugar todavia no demasiado corronpido por el turismo, perdido al norte del Rio Mekong, a pesar de tener un aeropuerto internacional, y ser blanco de todos los turistas, aun conserva un encanto inaudito. Subimos a la parte mas alta de la ciudad a ver sus dimensiones y los dos rios que confluyen en ella, comimos en el cruce ambos, y seguimos paseandolo hasta encontrar uno de los mejores bares con vistas de la ciudad, el recomendabilisimo Utopia. Por la noche, cenamos en el no menos recomendable restaurante, Tamarind, tipica comida Laosiana, muy bien presentada y explicada, es una ciudad muy tranquila y relajante, donde a las 23h cierra todo para dejar lugar al descanso y la reflexion.
Blog con contenidos de Arquitectura y Viajes, desde un punto de vista personal y como Arquitecto por el mundo. La mochila tiene 12 AÑOS y más de 1.000 entradas acerca de más de 50 países visitados!
31 enero, 2011
30 enero, 2011
Vientiane, la capital afrancesada de Laos
Logicamente la historia deja muchas huellas en una ciudad, y el pasado frances de Laos ha hecho mella para bien en una ciudad poco desarrollada, a pesar de notarse que los ultimos anos se ha mejorado y construdio bastante, como por ejemplo su paseo junto al rio Mekong, uno de los lugares mas bonitos para pasear de la ciudad. Su zona centro con mucho edificios de estilo frances y urbanismo muy europeo, bien recuerdan a alguna ciudad decadente europea pero muy diferente, es dificil de describir, solo senti algo parecido a mi llegada a Iquitos, donde tambien hay influencia europea, es ciudad fluvial, y tiene una plaza central con edificios de poca altura, alrededor de una fuente central. Pasamos nuestro primer dia de viaje en una capital que podia aportar poco mas que una zona centro curiosa y pintoresca, un paseo junto al rio que al atardecer merecia mucho la pena, y un Buddha Park a 25km de la ciudad, que fuimos a visitar alquilando una moto por 40.000 Kp, la moneda oficial del pais, aunque son de curso legal los dolares, la moneda de Thailandia, la de Vietnam e incluso la China, el cambio te lo hacen de inmediato en cualquier sitio, aunque lo habitual es USD o Kips, en cambio euros nunca he visto, pero probablemente tambien los acepten. La ciudad a fin de cuentas me sorprendio para bien, un lugar apartado y tranquilo con encanto, con poco tursimo y mucha simpatia laosiana que ofrecer, un verdadero placer tratar con ellos, y moverse en tuk tuk por la ciudad, aunque los conductores de estos vehiculos siempre intenten cobrarte de mas. Sin duda la cerveza nacional del pais, la BeerLao, es un gran punto a favor en cualquier parada en este pais tranquilo y sosegado. A la noche tomamos el autobus nocturno hacia Luang Prabang, son 10 h de una de las peores carreteras por las que he viajado nunca, pero desde aqui escribo.
29 enero, 2011
Paso por Hanoi
Como ya comente en entradas anteriores, nuestro paso por Vietnam era meramente simbolico al entrar y salir del pais para volver a China, por tanto en Hanoi solo pasamos una tarde noche, para volar pronto hacia Laos. El poco tiempo que estuvimos me dio la sensacion de ser tipica ciudad asiatica caotica, con mucho trafico de motos, y en la zona centro con muchos lugares donde ir, donde tomar una cerveza y empezar a planear el viaje por toda la costa vietnamita, paseamos por el centro, nos alojamos cerca de la catedral, y poco mas puedo decir salvo que del aeropuerto a Hanoi centro es una hora de Van de Vietnam airlines a precio de 2USD, o bien 30.000VND, si se hace en taxi son 40USD pero no se llega mucho antes.
28 enero, 2011
Frase del día... (el mundo)
El mundo es suficientemente grande para satisfacer las necesidades de todos, pero siempre sera demasiado pequeño para la avaricia de algunos. Mahatma Ghandi.
27 enero, 2011
Visados para Vietnam, Laos y Camboya
Debido al viaje que acabo de emprender, y porque siempre se dicen cosas contradictorias, voy a explicar mi experiencia con los visados de los tres países para un ciudadano español. De entre los tres países el mas claro y organizado es Camboya, que pidiendo el eVisado, y adjuntando la foto en el archivo te envían una visa que imprimes y llevas en duplicado a tu viaje para dar una al entrar y otra al salir, pero voy a explicar las tres. Vietnam: Lo usamos de puerto de entrada y de paso visitamos Hanoi y HO Chi Min porque a la vuelta entramos al país por tierra, y hay que pagar la visa entonces, ademas de que si no tienes mucha suerte el vuelo de enlace no te coincide, y la única opción es no salir del aeropuerto para no hacerse la visa. Para VIETNAM, hemos necesitado una Visa Múltiple, porque entraremos dos veces, hemos necesitado enviar todos nuestros datos a través de la web de inmigración, esta, y pagar por adelantado 23 USD, y al llegar allí otros 50USD, te mandan dos cartas que debes llevar impresas y ninguna foto, se recomienda llevar fotocopia del pasaporte hecha por si acaso para no perder el tiempo allí, y no han pedido fotos (pero llevamos por las dudas). Para LAOS, solo nos hacen la Visa On Arrival, pero ya sabemos que hay que llevar dos fotos tamaño carnet, fotocopia pasaporte, y que habrá que pagar alrededor de 25USD, por suerte no hay que hacer nada antes obligatoria u opcionalmente. CAMBOYA, se debe llevar fotocopia del pasaporte, una foto tamaño carnet, y el impreso de la eVisa que debemos rellenar opcionalmente, aquí, antes de viajar para evitarnos largas colas a nuestra llegada al país y si se hace se paga por internet los 25USD que cuesta su Visa.
Los vuelos internos entre los países (al que le interesen) van solo a los aeropuertos principales y turísticos. Vietnam desde Hanoi y Ho Chi Minh, Laos desde Vientiane, Luang Prabang o Pakse, y Camboya, Pnhom Pehn y Siam Reap, en todas sus combinaciones, aunque hay mas plazas de avión en unos destinos que otros, generalmente la compañía recomendable es Lao Airlines. A medida que vaya viendo que se necesita exactamente en cada país, iré actualizando esta entrada pero en los comentarios, uno por cada país.
26 enero, 2011
Visita a Laos-Camboya
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWaERaNBSXqMRHcBZlwbTnHjDu2OqMd5GD3ELqie5n40B-6fquuDospakHp7jmhJ_TiZ82d8t0NvxymxhI-6r1mj4BQKk3LBscwxru0LzvhhUIruku9FOOxZ04lyaWrtEdomuu/s200/laosflag.jpg)
La aventura empezará en Laos(imag01), en Vientiane, su capital con cierto aire francés colonial, después iremos de camino a Luang Prabang
parando por alguna población del camino, como Vang Vieng. La capital del norte, Luang Prabang, es uno de los lugares más visitados de Laos por sus ruinas de templos budistas, es el principal centro religioso y espiritual del país. Visita al río Mekong en diferentes puntos, con paseos cercanos a la ciudad, como a unas magnificas cataratas.
De allí viajamos a Camboya(imag02) en avión, en concreto a Siem Reap, la ciudad paralela a Luang Prabang en el otro país, con templos de nuevo de dimensiones increíbles según dicen. Desde allí, viajamos a Phnom Penh, la capital de Camboya, y dependiendo de como vayamos de tiempo llegaremos hasta las tranquilas costas Camboyanas. Esta al menos es la previsión de viaje antes de salir, por el camino iré contándolo en este blog cuando tenga la opción de conectarme a escribir entradas, las fotos vendrán más tarde como siempre. Dadas las características de ambos países, casi sin vuelos directos internacionales salvo los vecinos Thailandia y Vietnam, mi viaje inicial sera a Hanoi y vuelta desde Ho Chi Minh (antigua Saigón) pero sin visitar el hasta hoy desconocido para mi, Vietnam, una pena, pero ahí queda para futuros viajes!!!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH1TwyuJI-5emYUsYhGtRy7LDcpYpjBRHTWNFLcAqNR9JdboTIg4ydiUy5njq_BwRjN6i7L1p8npMnZb0Q1ss9_KZCqPCMEOiZ_z9wTsVYICG1BAJA56LdkRLXU6afZUNBSWLw/s200/camboyaflag.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEicFayDhuaUW1N_o-9LXecrz280HqJItgbzbYvpAdsYlifAjjaS8QzJm9TQCDWzWxGS9KPQRc0M8DVwVQkc472vou_X9U61-gaPEuzr5SqZNqINmrNitgC1ZUoMMf_NsFI1cxm9/s200/recorreLC.jpg)
Espero que algunos podáis pasaros por el blog a conocer por donde ando, y las características de estos dos países casi desconocidos. Mapa adjunto con todos los puntos de visita marcados
20 enero, 2011
Un dato más de Hong Kong
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRgnAi4uACnvE11F4DQREpyRgv-R2TgpZrAU5clZJNP7y8NDJBF_F5h4S7kqwBp9aRM2pRb5guniS4KI1DvC8jJvkrcJQiLoOPWm5ye61bguKq-8U6tJ-j7qwzzF-KdzymH-rc/s200/HKb01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhvfPVbV2OlUhy6DbWnMdh_C6_vctTzlULludvBjIxu1rqILLxaEMzkIxf7soOkwkn_JA0ZSE_HG6Am-cyIdvt_Lc2y3xTfw0N7dcxPWRRTb_M3STF1X4bYA6xnjkvYvnyQqTzT/s200/HKb02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBbQLtaai9Gjetg9DDjHjdLVBiDwYkbcts-XN2CGw2hmaADAWn0wQoFOGNTCRjJicL30U6WvAJnXQj_bdZIzbouvCTSNA9euF3Krd11a49nF_z4JlhEyDcBotigSxpyiToVHnT/s200/HKb03.jpg)
19 enero, 2011
Paso por Hong Kong
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj_vWzy5MDSpkxmPVjKf4-gE80yZI351D4blpToOGHAbOOrGTpOVSFduT9S0K7MAC_yhjbI6Q5H2NDG8z4GdQEjVPXO6ba4v4ecyvCXPzz83AdYAiFNH9qxJl-Y1k5YNfctKB7f/s200/HK01.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhC1BBE-d0F9nmlSe4AhOcC5Ey6S4tUvQmqAGI6wROO9gCa95wvgGFoL876IQTFeSQUB8y7o6mHkepLivXR1Tr1vGvDheb5SouMzmL_VGRrAxWSU7HRlfa6mVhwHUBXaY5haWoG/s200/HK02.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNispxd8Hw5D8cnAvlEUvinH2GCj7PLvG4TX2pOaWb3K9HgsWHmu1Mgr2rkW8E3oh_nskcCyTp441fBASVCpW7uyyFQRzSOLWfU8KEr-IuwXe9dyz-DTXaKnGIsZ4j-qgjnCip/s200/HK03.jpg)
18 enero, 2011
Frase del día... (arquitectos)
"Una aventura que une arte, abismo, poesía... Cuando un arquitecto crea no puede fallar, es una responsabilidad privada del hombre con su entorno y sin vía de retorno". Paolo Riani, arquitecto italiano.
17 enero, 2011
Viajar en barco desde Shanghai a Osaka
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlcKGWHAvsMGYW4ur0pdfQOURKNvAETWOjc1raboegtB1Vzr8NGjWjausoKZTYSsM3jGtmWZCziGJKCu89nOGLmNPlytXvkPKsRvkMRNhsQCnazPOOGf-guHWizXEJ-3J_oW4t/s200/barco_SHOSK.jpg)
Los barcos a los que me refiero en esta entrada salen del puerto de Shanghai, y tardan dos días en llegar a Osaka, el billete de ida cuesta 1300rmb, y es el de segunda clase, mirar aquí, parece que son cuartos de 8 camas, pero la sorpresa es que ya es como estar en japón!!!
Está todo organizado, limpio, tranquilo, te dan el desayuno incluído, puedes llevarte tu propia comida y cena, o bien comprarla allí, el barco reúne condiciones para no pasar apuros los dos días en alta mar, la gente no es especialmente cansina, y se hace llevadero, ver aquí otra noticia al respecto.
Me parece que para un viajero intrépido, con la mochila y con tiempo, puede ser una buena opción para ir a Japón, ya que te permite hacer amistades, no te cobran el sobrepeso, y puedes descansar mejor, o al menos a priori así lo parece.
12 enero, 2011
Frase del día... (locura)
"La Locura es hacer lo mismo una vez tras otra y esperar resultados distintos". Albert Einstein.
11 enero, 2011
Nuevo transporte Shanghai-Beijing
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSwAE6_7kFeMLxAmRHxniF2c1nleTMso70VmqFpKwJlyZsZuQS61gVBd4wEg5lvw2jjYDfbBv8rK8slhn02RFHeIN8pxtbjQZRLnVo5tIJPob3WhC8xBL1zU701k5_XlUcFoLz/s200/trenSHBE.jpg)
Según he descubierto en este interesante blog de Shanghai, y a través de una noticia de un medio de China, aquí, se dan los detalles de este tren que espero poder tomar un día no muy lejano. Afortunadamente el tiempo pasa rápido aquí y antes de lo que esperáis, aparecerá la correspondiente entrada con la inauguración, esto es China!!!
10 enero, 2011
Volar barato en China
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-0o8GhOiL1r56PokZm0K95H4V7bQVyLoT3DYY72jwUJD1bXiIR68NvNY4uSQjZJX_TtDz-HwbbwgC4zIpYKBuKqQCf0Ql4hYkVLkznASC3eJg0NV00_hooLnSyZV2Vp31NpGG/s200/sss_china.jpg)
Siempre conviene mirar su web antes de reservar en cualquier otra, ya que no suele salir en ningún buscador. Lógicamente, no podía ser todo tan fácil, estando aquí en China, y es que a través de la web no se pueden pagar los vuelos, y la forma menos complicada es hacerlo en sus oficinas centrales de People Square, en Central Xizang Road, numero 342, junto a la antigua iglesia de la plaza.
Lo curioso es que la oficina está abierta todos los días del año de 8.00 a 22.00h, eso si, otra curiosidad, no se puede pagar en la oficina un vuelo ya reservado por internet, así que solo sirve mirarlo como referencia de precios y horarios. Es la mejor compañía (por precio) para volar a Hong Kong por ejemplo, pero sorprendentemente no viaja a Beijing o Xian. Si lo hacen a Chongqing, Xiamen o Wulumuqi y muchos otros destinos.
06 enero, 2011
Frase del día... (viajar)
"El hombre nunca ha tenido tanta facilidad para viajar en toda la historia de la humanidad como ahora, ni tampoco de hacerlo tan lejos ni tan rápido" Anónimo. Y sólo estamos al inicio del siglo XXI, al menos en esta bitácora los viajes por rapidos que sean quedan registrados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)