Blog con contenidos de Arquitectura y Viajes, desde un punto de vista personal y como Arquitecto por el mundo. La mochila tiene 12 AÑOS y más de 1.000 entradas acerca de más de 50 países visitados!
30 diciembre, 2007
De visita por Estocolmo
Han sido 6 días intensos por Estocolmo del 30 al 4 de Enero, con casi todas las posibilidades climatológicas, días completos de nieve, lluvia, sol, nubes, cada uno casi diferente del otro, de muchas visitas culturales y de ocio por una ciudad con un encanto especial, una ciudad que se divide en diferentes islas y en muchísimos museos, en muchos rincones preciosos, y en grandes parques donde el hielo y la nieve son los protagonistas e una época en que para ellos era la más calurosa de los últimos 10 años seguro, no hemos subido de los 0 grados pero no hemos bajado de los -2, aunque la sensación térmica era algo inferior. Varias visitas arquitectónicas de interés y un hostel grandísimo con todas las comodidades, marcarán las próximas entradas, y una especial al Concurso de la Ampliación de la Nueva Biblioteca de Estocolmo junto a la de Asplund.
VICENS+RAMOS.20años.Editorial Pencil.

Para colmo, pude conseguir hacerme con un ejemplar hace poco en la ETSA de Valencia porque vino el mismo Ignacio Vicens, a dar una de sus magistrales clases, fue como un encantador de serpientes para todos los que asistimos, una maravilla de presentación. El caso es que ya más tranquilamente ojeando en casa el ejemplar, tengo que poner algunos peros al mismo.
De los números normales de la editorial, la monografía se diferencia en varias cosas, la primera es que el PEM desaparece, o sea, lo que cuesta cada obra, una de las novedades que me habían sorprendido, supongo que depende del estudio y no de la editorial.
Los proyectos iniciales, están maravillosamente dibujados pero escasos de detalles constructivos, siendo tal el extremo que de 15 casas, solo en 5 hay detalles para saber como ha conseguido determinados acabados, lo cual me desagrada. Eso si, los que hay son bastante buenos, y el repaso fotográfico de casi todas ellas es fantástico.
Mi mayor sorpresa ha sido la presentación de la Facultad de Ciencias Sociales, tan publicada en otros sitios, y sin detalle constructivo alguno, cuando en Tectónica si aparecen (incomprensible), en cambio la Residencia de Ancianos en Guadalajara tiene dos hojas a todo detalle constructivo!! el resto de edificios institucionales más de lo mismo, fotografía impecable, secciones y plantas exactamente dibujadas y fácilmente comprensibles. En cuanto a los 4 edificios religiosos, solo la de Rivas Vaciamadrid, tiene unos detalles fantásticos.
Las aportaciones interesantes que nos da la revista son un apartado de arquitecturas efímeras precioso, y paneles de concurso del estudio de gran interés, además cabe destacar el final del monográfico, artículos brillantes escritos por Ignacio y Opiniones de amigos suyos arquitectos y no arquitectos, lo cual da una dimensión diferente a la publicación.
Además otra grata sorpresa es el indice que colocan al final con todas las revistas que han publicado alguna vez alguno de sus proyectos, para poder buscar mayores referencias, lo cual es de agradecer. En general se desprende un cariño y un detallismo exultante por parte de la Editorial en presentar como merece uno de los estudios españoles más importantes y menos publicados, en líneas generales me encanta la adquisición pero hay que intentar dar algún detalle constructivo más a mi entender, eso si, supongo que la inversión de tiempo en conseguir unos buenos en todos los proyectos es altísima, porque bien se que algunos de los iniciales los tuvieron que dibujar gente de la editorial a ordenador!! Felicidades por la Primera Monografía de Pencil.
29 diciembre, 2007
Frase del día... (alucinación Alleniana)
"De todos los hombres célebres que han existido, sin duda me hubiera gustado ser Sócrates. No sólo porque fue un gran pensador, pues también a mi se me reconocen algunas intuiciones razonablemente profundas, si bien las mías indefectiblemente giran alrededor de cierta azafata de las línea aéreas suecas".
Del libro: Cómo acabar con la Cultura de una vez por todas.
Woody Allen
Del libro: Cómo acabar con la Cultura de una vez por todas.
Woody Allen
Altea, un pueblo con encanto

Yo había escuchado muchas veces nombrar este pueblo a



23 diciembre, 2007
Vídeos del centenario Niemeyer

22 diciembre, 2007
Porto Senso, Nouvel en Altea


Visitamos el piso piloto que están acabando ahora mismo, y pudimos comprobar de primera mano la excepcional calidad de los acabados, así como uno de los atractivos arquitectónicos de la propuesta son las puertas correderas de 1Ton cada una que separan el salón de las terrazas(imag02), hechas con gavias metálicas con piedra natural dentro que da un efecto interior al paso de la luz realmente fantástico. La implantación en el terreno a nivel urbanístico deja que desear un poco pero esa no es parte de la propuesta de Porto-Senso sino del ayuntamiento, con una rotonda bárbara en un paraje así. Las casas serán auténticas cajas de hormigón revestido de piedra natural acabada a la vista con junta en seco, con un interior excepcional y de una calidez excepcional, sólo al alcance de bolsillos excepcionales.

Nuestro guía transmitía mucho entusiasmo y ganas por adelantar un proyecto fascinante pero el mercado es el que acabará marcando los tiempos, como siempre, suerte a todos los implicados y que todo salga como en la propuesta del arquitecto...
15 diciembre, 2007
Felicidades Niemeyer

14 diciembre, 2007
Puente Calatrava en Venecia.Visita 4.


Supongo que a nadie sorprenderá, puedo deciros que están ya colocando los escalones de cristal de la prestigiosa casa Saint-Gobain, lo cual se traduce en buen dinero, pero la cosa va despacio, así que paciencia a los venecianos!!
Adjuntaré fotos en unas semanas por un problema técnico...
12 diciembre, 2007
El RSI o la enfermedad del siglo XXI
Por diversas razones en los últimos días he estado hablando con diferentes personas del mismo tema, casi todos arquitectos pero sin duda todos gente joven y de mediana edad que están constantemente usando el ordenador, durante toda su jornada laboral y también en casa en sus ratos de ocio, y es que al final todos dependemos de esta maravilla tecnológica para cualquier cosa.
Resulta que al respecto de la conversación, casi todos tienen, han tenido, o conocen a alguien que tiene dolores, problemas, etc.. debido al uso de la computadora, o al mal uso de la misma, posturas incorrectas, muchas horas de uso, y un largo etcétera. En general poca gente sabía de qué se trataba, y es algo tan común como las RSI.Y a todas ellas les he contado de mi experiencia con respecto a ello y del uso continuo que hago de programas de ordenador que te ayudan a prevenir esta enfermedad, su nombre viene del inglés, Repetitive Strain Injury y se trata de la más común de las enfermedades en este siglo "entre el estrato social al que me refiero y obviando las enfermedades comunes que todos conocemos", porque se produce por la repetición constante de movimientos con la misma articulación, por ejemplo, según he leído aquí ya hay esta enfermedad en usuarios del iPod en sus dedos pulgares.
Pero es que en Holanda, viví como a un empleado del estudio donde trabajaba le diagnosticaban esta enfermedad, y por tanto, un año entero de reposo absoluto con la consiguiente carga económica para el estudio, para ello, existen programas que en España desconocemos para obligarnos a tomar descansos, el que yo conocí allí fue el WORKPACE, pero hay más como el WORKRAVE, y otros, y todos ellos te recuerdan la necesidad tomar un respiro, te contabilizan las horas reales de uso de ordenador y te muestran ejercicios para hacer que te ayuden a prevenir la aparición de estas enfermedades, siempre los recomiendo vivamente a todos aquellos que me preguntan, entiendo que no estemos acostumbrados a ellos y que a veces agobien pero... ¿qué supone esperar 10 segundos cada X tiempo aunque tengamos que entregar algo urgente si quizás en dos años padecemos una enfermedad tan molesta y difícil como esta?... espero con este artículo concienciar a alguien y sobretodo ayudar a que los que lo padezcan busquen soluciones con profesionales de la corrección postural por ejemplo, al respecto de ello conocí a una en Holanda que me ayudó mucho, su web era esta, y aunque no se entienda nada, algo de español hablaba.

Pero es que en Holanda, viví como a un empleado del estudio donde trabajaba le diagnosticaban esta enfermedad, y por tanto, un año entero de reposo absoluto con la consiguiente carga económica para el estudio, para ello, existen programas que en España desconocemos para obligarnos a tomar descansos, el que yo conocí allí fue el WORKPACE, pero hay más como el WORKRAVE, y otros, y todos ellos te recuerdan la necesidad tomar un respiro, te contabilizan las horas reales de uso de ordenador y te muestran ejercicios para hacer que te ayuden a prevenir la aparición de estas enfermedades, siempre los recomiendo vivamente a todos aquellos que me preguntan, entiendo que no estemos acostumbrados a ellos y que a veces agobien pero... ¿qué supone esperar 10 segundos cada X tiempo aunque tengamos que entregar algo urgente si quizás en dos años padecemos una enfermedad tan molesta y difícil como esta?... espero con este artículo concienciar a alguien y sobretodo ayudar a que los que lo padezcan busquen soluciones con profesionales de la corrección postural por ejemplo, al respecto de ello conocí a una en Holanda que me ayudó mucho, su web era esta, y aunque no se entienda nada, algo de español hablaba.
10 diciembre, 2007
Huelva, en proceso...


Se trata de una simpática ciudad con unos espacios públicos proporcionados, una catedral e iglesias de clara influencia mudéjares(imag01), un sentido de la hospitalidad abrumador y algunas nuevas zonas intentando regenerarse con nueva arquitectura, con nuevos usos, nuevos espacios, e incluso parece que un nuevo Calatrava, parece ser que su nueva estación para el AVE será de nuestro amigo, por lo cual no les arriendo la ganancia, y es que la estación antigua, de nuevo de claro estilo mudéjar es una joya en el centro de la ciudad!Otra joya arquitectónica más actual es la Estación de

Aquí en Huelva, de nuevo me encontré una obra desconocida de Eiffel(imag03), como ya hiciese en Iquitos hace casi un año, se trata de la pasarela para los trenes que venían de las minas de Rio

04 diciembre, 2007
Editorial Pencil. Vaya sorpresa!

Hoy ojeando por la biblioteca arquitectónica de mi anfitrión, la curiosidad ha llamado a mi puerta al ver una editorial de arquitectura desconocida para mi, Pencil. He empezado a escrutar uno de los números, concretamente el primero y me he llevado una de las mayores sorpresas en mucho tiempo, se trata de una editorial preocupada por mostrar la verdadera arquitectura al detalle, incluso hablando de presupuestos, de metros cuadrados, de materiales, de las empresas que han tomado parte del proyecto, o sea, todos los datos que cualquiera quisiéramos saber cuando ojeamos revistas de la calidad de El Croquis o A&V, y resulta, para mayor disfrute de mi vista que la editorial es Valenciana, de Alboraya, nunca hubiese imaginado tener tan cerca algo tan útil como esta publicación.
Lo primero que he hecho ha sido buscar un ordenador y mirar en su web, y cuando he visto que ya llevan 8 revistas y que una de ellas es un monográfico de uno de mis estudios españoles fetiche (Vicens+Ramos), ya he rozado la locura intelectual, desde aquí no puedo más que felicitar a estos jóvenes emprendedores que allá por 2003 empezaron con esta genial idea, y sobretodo, espero encontrar en breve lugar donde comprar todos esos números, el primero el monográfico de Vicens+Ramos. Felicidades por hacernos ver que a veces sí hay gente preocupada por enseñar los entresijos de la arquitectura.
02 diciembre, 2007
Centenario Niemeyer.Diciembre 2007

Suscribirse a:
Entradas (Atom)