Dos usos en uno que se complementan bastante bien, dan a este edificio mastodóntico de C. Ferrater en colaboración con J. Sanahuja, unas dimensiones espectaculares, pero por su posición enmedio de una gran esplanada que se sigue urbanizando (aunque no como se planteaba en proyecto), le quitan escala a un edificio fondo de perspectiva del nuevo Pau Gumbau de Castellón.
En sutíl equilibrio de importancia con la Iglesia de Lidón, referente visual de la ciudad, se encuentra junto al Parque de Rafalafena y muy cerca de la salida hacia Benicassim desde la ciudad. El volumen del edificio exteriormente es brutal, con hormigón banco visto, sin juntas de dilatación, y sólo con el acero corten de la fachada que marca el
Se trata de un edificio administrado por Castelló Cultural, de acceso imposible sin cita previa (maldita la gracia), llamando al teléfono 964727555, y que sólo tendremos una vista parcial del mismo si entramos a un concierto puesto que toda la parte de congreso queda cerrada, concertando una visita se puede ver todo muy bien. El edificio es un juego muchas veces genial de sutiles movimientos de planos o volúmenes que nos sorprende a cada zona a la que vamos(imag04y05), cerrado completamente a sur, y con aberturas tamizadas a Este y Oeste, se abre a Norte
Dentro del mismo podemos encontrar todas las maquetas de los edificios que componen el Castelló Cultural, que son además de este el Museo de BBAA y el Palacio de Congresos de Peníscola, y en

En la visita al mismo, el arquitecto consigue sorprendernos con los diferentes espacios, casi mas que en el Auditorio de Barcelona, que es su antecesor en muchos aspectos, y la escasez y nobleza de materiales, hormigón blanco, madera, acero y vidrio dan como resultado un edificio que bien merecería ser premiado.
1 comentario:
Deseando que el post y link a akicage desaparezca de mi blog!!
Publicar un comentario